Investigue las relaciones de CAUSA Y EFECTO que se dan lugar en las plantas hidroeléctricas elabore un gráfico en el que se pueda distinguir el flujo energético.
TRABAJO DE EMERGENCIA SEMA NA DEL 30 AL 3 DE ABRI L TALLER Nº 3 Nombre: Patricio Hinojosa Curso: 3ro "G" 1.- Investigar sobre la Teoría del Caos La teoría del caos es la rama de las matemáticas , la física y otras ciencias (biología, meteorología, economía, entre otras) que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos no lineales muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando la predicción a largo plazo. Esto sucede aunque estos sistemas son en rigor deterministas , es decir; su comportamiento puede ser completamente determinado conociendo sus condiciones iniciales. La Teoría del caos surge en la segunda mitad del siglo XX y su precursor fue el meteorólogo y matemático ...
NOMBRE: Patricio Hinojosa CURSO: 3ro "G" DECILES Y PERCENTILES Deciles ¿Qué son? En estadística descriptiva , un decil es cualquiera de los nueve valores que dividen a un grupo de datos ordenados en diez partes iguales, de manera que cada parte representa 1/10 de la muestra o población. Un decil es una de las posibles formas de un cuantil ; otras incluyen el cuartil y el percentil . ¿Cómo se calculan? Los deciles se calculan como si fueran 10- cuartiles de manera que : El primer decil separe el juego de datos entre el 10% de los valores inferiores, y el resto de los datos. Y el noveno decil separe los datos entre el 90% de los valores inferiores y el 10% de los valores superiores. El término decil también se usa para designar cada uno de los diez grupos de valores (de la población o de una muestra) y también, a los diez intervalos que contienen el mismo número de datos: el decil n-simo, es el interval...
LA ANÉCDOTA DEL BARÓMETRO INVESTIGUE, OBSERVE Y ANALICE SOBRE: Quería haber explicado el origen de la anécdota y los protagonistas reales, pero en sólo un ratito de búsqueda, encontré lo siguiente: Publicado en Reader's Digest, 1958 Publicado en la revista Saturday Review, el 21 de Diciembre de 1968. Su autor es un profesor americano de física llamado Alexander Calandra. El alumno era el físico Niels Bohr, premio Nobel de Física 1922 y el profesor consultado fue nada menos que Ernest Rutherford. Publicado en Chicago Tribune, 1988 En fin, que dada la diversidad de fuentes, de protagonistas y de medios donde supuestamente ha sido publicada la anécdota, hasta conseguir nuevos datos la clasifico de Leyenda Urbana (historia extravagante pero muy creible que se extiende boca a boca... o mail a mail). Esta es la historia: Un profesor de física hace un examen final ...
Comentarios
Publicar un comentario